
Miembros del Equipo de Derechos Humanos hicieron una presentación en Wikimania (Polonia) para sensibilizar sobre algunos de los riesgos para los derechos humanos que pueden estar asociados al voluntariado en proyectos wiki y ofrecer a las personas editoras recomendaciones para mantener un entorno seguro.
Los derechos humanos son un poco como el oxígeno: las personas tienden a darlo por sentado hasta que algo va mal. También tendemos a suponer que todo es igual en todas partes, al menos hasta que pasamos del nivel del mar a una mayor altitud y descubrimos que no solo la vista es diferente. Pero los derechos humanos que se reconocen varían de un lugar a otro, no solo a través de las fronteras legales, sino en diferentes espacios dentro de ellas. Por ejemplo, muchos de nosotros podemos recordar una época en la que el acoso en línea no se tomaba en serio en ningún lugar del mundo. Además, la libertad de compartir información de forma segura no es un derecho garantizado. Las Naciones Unidas se han comprometido a reconocer algunos derechos humanos como universales, y en 2021 afirmaron que los mismos derechos que tienen las personas fuera de línea también deben protegerse en línea.
La Política de Derechos Humanos compromete a la Fundación Wikimedia a proteger, respetar y apoyar los derechos de los usuarios dentro de nuestro ecosistema. Esto incluye cómo respondemos y protegemos a los miembros de nuestro movimiento contra las demandas y amenazas de los gobiernos que violan los derechos humanos de las personas que contribuyen o interactúan con el movimiento Wikimedia; cómo respondemos y protegemos contra las amenazas de actores no estatales malignos; cómo nuestros proyectos y plataformas pueden proteger los derechos de los niños; y todas las demás formas en que las actividades y operaciones de nuestra fundación, proyectos y movimiento puedan afectar los derechos de los empleados, voluntarios, audiencias, donantes y las comunidades a las que pertenecen.
«Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad individual».
Es lamentable que algunas personas y entidades pongan en tela de juicio los derechos humanos de quienes tratan de compartir conocimientos. Como uno de los equipos de la Fundación comprometidos con esta labor, el Equipo de Derechos Humanos apoya a los voluntarios perseguidos por gobiernos u otros actores organizados por sus contribuciones de buena fe al movimiento. Nuestros objetivos son dos: en primer lugar, concienciar a los voluntarios de Wikimedia y a la comunidad en general sobre los posibles problemas de derechos humanos que pueden surgir de su inestimable trabajo, para que puedan tomar decisiones informadas sobre dónde y cómo participar. En segundo lugar, presentar herramientas eficaces, estrategias y apoyo para protegerse contra estos riesgos, ayudando a crear un entorno más seguro para todos los colaboradores.
Compartir con nuestras personas voluntarias algunas de las amenazas fundamentales contra los derechos humanos puede ayudar a crear y fomentar una cultura de respeto y vigilancia. El Equipo de Derechos Humanos cree que una persona voluntaria informada es una voluntaria empoderada. También nos proponemos ofrecer medidas de seguridad digital y física a quienes se encuentran en situación de riesgo.
Los derechos humanos son esenciales para hacer posible la Visión 2030.
Aunque el Equipo de Derechos Humanos tiene un enfoque muy específico, trabajamos con otros equipos de la Fundación encargados de generar la seguridad que nuestro movimiento necesita para alcanzar su visión de 2030: «Para 2030, Wikimedia se convertirá en la infraestructura esencial del ecosistema del conocimiento libre, y cualquiera que comparta nuestra visión podrá unirse a nosotros». Por ejemplo, colaboramos estrechamente con el equipo de Defensa Global, cuyo papel incluye, entre otras cosas, supervisar el marco para garantizar que todas las operaciones de la Fundación Wikimedia y las actividades del movimiento respeten y protejan los derechos de todas las personas que están en contacto con nuestros proyectos y se ven afectadas por ellos. Al igual que nosotros, también sensibilizan sobre los riesgos potenciales al abogar por leyes que mejoren la seguridad de las personas que participan en el ecosistema del conocimiento libre.
En nuestra presentación y clínica de seguridad digital en Polonia, a partir de las mejores prácticas y consejos de múltiples equipos y miembros de la comunidad, el Equipo de Derechos Humanos esbozó algunas recomendaciones diseñadas para mejorar la seguridad personal, la seguridad digital, proteger la privacidad y promover una cultura de respeto y seguridad en línea para nuestra comunidad de personas voluntarias. Centrándonos en algunos de los problemas más comunes que surgen en la red, hablamos del ciberacoso, el doxing y el hostigamiento, que son solo algunas de las formas en que se lesionan los derechos humanos de las personas en línea.
Puedes obtener más información sobre seguridad digital y derechos humanos accediendo a nuestros Módulos de Aprendizaje:
- Evaluar los riesgos para tu seguridad digital
- Seguridad para las personas beneficiarias de subvenciones
También puedes consultar algunos de nuestros recursos de seguridad en línea en Meta-Wiki.
La seguridad es crucial si queremos cumplir nuestro objetivo de promover el libre intercambio de información.
Reconocer la importancia de nuestro trabajo en el conocimiento libre no puede hacerse sin mencionar la importancia de la salud mental de quienes lo realizan. La Fundación ha creado una lista de recursos para los wikimedistas que se enfrentan a problemas emocionales. Además, para aquellos wikimedistas que trabajan con nuestro Equipo de Derechos Humanos porque son el objetivo de esfuerzos organizados para comprometer su libertad y seguridad, podemos recomendarles el acceso a asesoramiento y grupos de apoyo, garantizando que nuestros colaboradores puedan trabajar con seguridad y confianza sin comprometer su bienestar. Si deseas más información sobre este servicio, ponte en contacto con nosotros en talktohumanrights@wikimedia.org.
Es nuestro deber y nuestra responsabilidad.
Nuestra visión es poderosa, y tiene un costo. El diplomático ghanés Kofi Annan dijo: «El conocimiento es poder. La información es liberadora. La educación es la premisa del progreso, en cada sociedad, en cada familia». También dijo que «Lo que es tan emocionante de esta época es que el privilegio de la información es ahora un privilegio instantáneo y accesible en todo el mundo. Es nuestro deber y nuestra responsabilidad que ese don se conceda a todos los pueblos del mundo, para que todos puedan vivir vidas de conocimiento y comprensión». Defender el derecho a la seguridad al tiempo que se permite el libre intercambio de conocimientos e ideas es fundamental para construir un ecosistema del conocimiento fiable.
Por favor, ponte en contacto con nosotros en talktohumanrights@wikimedia.org si:
- Tú o alguien que conoces se enfrenta a una amenaza organizada contra tu seguridad o libertad debido a tus contribuciones en Wikimedia.
- Deseas obtener más información y recursos para protegerse a sí mismo o a su comunidad de las amenazas asociadas a sus contribuciones a Wikimedia.
Para urgencias que requieran respuesta inmediata, envíanos un correo electrónico a emergency@wikimedia.org.

Can you help us translate this article?
In order for this article to reach as many people as possible we would like your help. Can you translate this article to get the message out?
Start translation