La reciente Cumbre de Global Voices celebrada en Kathmandu, Nepal, contó con una destacada participación del movimiento Wikimedia, lo que dio lugar a nuevas ideas para colaborar con comunidades afines y aportar conocimientos más diversos a los proyectos de Wikimedia. Varios wikipedistas que ya habían participado y colaborado con Global Voices (GV) fueron invitados.

Durante la cumbre, wikipedistas participaron en discusiones de grupos focales en un encuentro de Rising Voices para explorar oportunidades de colaboración, asistieron a reuniones internas previas (del 2 al 5 de diciembre), presentadas en varias sesiones públicas relacionadas con la diversidad lingüística y el conocimiento abierto, ofrecieron demostraciones de herramientas como LinguaLibre y se reunieron durante las comidas.

Global Voices es una comunidad global e internacional que publica las historias y voces de diferentes comunidades del mundo que no tienen amplia representación en los medios de comunicación tradicionales. Además, cuenta con una sólida red de voluntarias y voluntarios que traducen noticias e información a más de 30 idiomas. Su iniciativa Rising Voices (RV) ha estado promoviendo activamente la creación de una red de activistas digitales de lenguas indígenas en peligro de extinción en todo el mundo. Muchos de estos activistas también son wikipedistas, además de ser académicos, activistas de base, artistas y periodistas. RV es también beneficiario del Fondo de Equidad de Wikimedia. Mira el video completo de Rising Voices, beneficiaria de la Ronda 3 del Fondo de Equidad de Wikimedia.
Mira la sesión del panel: “Cómo el movimiento Wikimedia está impulsando la recuperación de lenguas y cómo tú también puedes hacerlo”.
Inicialmente planeada para celebrarse cada dos años, la pandemia global retrasó la cumbre, siendo esta la primera después de la última edición en Colombo en 2017. Aunque la cumbre reunió a personas que hablaban aproximadamente 80 idiomas de 50 países, las y los wikipedistas presentes representaron a 10 lenguas de Asia, África y América Latina.

La Cumbre de Global Voices 2024 en Nepal destacó proyectos innovadores del movimiento Wikimedia enfocados en la preservación cultural, la revitalización de lenguas y el empoderamiento digital. En la sesión se presentaron iniciativas inspiradoras de diversas regiones, todas utilizando las herramientas de Wikimedia para salvaguardar el patrimonio lingüístico y cultural. Entre los participantes de este año se encontraban miembros de la comunidad Wikimedia, especialmente wikipedistas que también forman parte de la red multilingüe de Global Voices, compuesta por escritoras, escritores, traductoras, traductores, y activistas de derechos humanos. Estas personas, que representan a los equipos de Rising Voices, Lingua, Newsroom y Advox, fueron beneficiadas con becas completas para asistir tanto a las reuniones internas como a la cumbre en Nepal.

Muestra de proyectos de la comunidad Wikimedia
El tejido Kente en Ghana: Una historia de orgullo cultural
La wikipedista de Ghana, Zita Zage, lideró esta iniciativa que documenta las ricas historias orales y las tradiciones de tejido del emblemático textil Kente de Ghana usando Wikimedia Commons. Conocido por sus colores vibrantes y complejos patrones, el tejido Kente es un pilar del patrimonio ghanés, reconocido globalmente como símbolo de orgullo cultural. El proyecto creó contenido multimedia para presentar el tejido Kente de Ewe y Akan, al tiempo que promovía la conciencia sobre la Wikipedia en Twi. Más allá de preservar las tradiciones, esta iniciativa también promueve la preservación cultural y el desarrollo de habilidades.
Explora los recursos sobre el tejido Kente: Categoría:Kente (Ewe) y Categoría:Kente (Bonwire).
Proyecto de Patrimonio Cultural Ekpeye: Reclamando la Identidad
El Proyecto de Patrimonio Cultural Ekpeye, impulsado por la wikipedista nigeriana Franca Umasoye Igwe, utiliza Wikimedia Commons para digitalizar y compartir la rica identidad cultural del pueblo Ekpeye. A través de la grabación de canciones populares y prácticas tradicionales, la iniciativa busca generar recursos digitales para el aprendizaje y la representación. El proyecto promueve la conciencia cultural, fortalece la identidad y garantiza una presencia digital para el patrimonio Ekpeye.
Explora los recursos sobre el idioma y la cultura Ekpeye: Categoría: Recursos sobre el idioma y la cultura Ekpeye.
Proyecto Acelerador de Lenguas: Preservación de Lenguas en Peligro de Extinción
Tochi Precious presentó el Proyecto Acelerador Lingüístico, el cual se enfoca en la conservación de lenguas en riesgo de desaparición, como el Jalkatek (un idioma maya) y el Igbo, mediante Wikcionario. Con la desaparición de lenguas cada dos semanas, este proyecto equipa a las y los activistas lingüísticos con herramientas para documentar y compartir sus lenguas en línea. La plataforma colaborativa y dinámica de Wikcionario facilita definiciones, traducciones y audios, brindando esperanza para que las lenguas en peligro florezcan en la era digital.
Wiki Loves Manuscripts: Liberando el Conocimiento Global
El proyecto “Wiki Loves Manuscripts” (WiLMa), liderado por Satdeep Gill, ha digitalizado más de 28,000 páginas de manuscritos de Indonesia, trabajando en colaboración con Wikimedia Indonesia y varias instituciones de investigación. Estos esfuerzos no solo buscan preservar textos culturales, sino también entrenar modelos de IA para el reconocimiento de escritura manuscrita en los alfabetos balinés y javanés. Mediante alianzas globales, WiLMa se está extendiendo hacia lenguas menos representadas, combinando el conocimiento tradicional con la tecnología más avanzada.
Explora los recursos de Wiki Loves Manuscripts: Wikisource Loves Manuscripts/Informe y The British Library Loves Manuscripts en Wikisource.
Ghana NLP Khaya AI usando Wikipedia y Wikimedia Commons: Digitalizando el Dagbani
Sadik Shahadu, cofundador y director ejecutivo del Grupo de Usuarios Wikipedistas de Ghana, presentó cómo su AI Khaya NLP utiliza Wikimedia Commons para reducir la brecha digital mediante la creación de datos en texto y audio en Dagbani. En colaboración con Ghana NLP, la iniciativa de la comunidad Dagbani en Wikimedia integra este idioma en herramientas de aprendizaje automático y aplicaciones de IA como la app Khaya, que utiliza grandes modelos de lenguaje para traducción de textos y reconocimiento automático de voz (ASR). La aplicación Spell4Wiki permitió a los voluntarios grabar y cargar datos de audio directamente a Wikimedia Commons, creando la base para integrar el Dagbani en herramientas globales de traducción, aprendizaje automático y aplicaciones de IA.
Explora los recursos de Ghana NLP Khaya AI: Categoría: Archivos subidos por spell4wiki en dag, Aplicación Khaya AI y Rompiendo la barrera de bajos recursos para Dagbani ASR: De la recopilación de datos a la modelización de ASR.

These inspiring projects illustrate how the Wikimedia movement empowers communities to reclaim their languages and heritage by: Estos proyectos inspiradores muestran cómo el movimiento Wikimedia empodera a las comunidades para recuperar sus lenguas y tradiciones mediante:
- Documentación de tradiciones locales en Wikimedia Commons.
- Creación y edición de entradas en Wiktionary o Wikisource.
- Defensa de la preservación cultural a través de las plataformas de Wikimedia.

Lanzamiento de la Comunidad Wikimedia en lengua Rana Tharu
La Cumbre Global Voices 2024 brindó a las personas asistentes conocimientos valiosos sobre Wikimedia y su movimiento, ofreciendo un espacio para aprender a utilizar sus proyectos en la promoción y preservación de sus lenguas. El 21 de diciembre, Sadik Shahadu, del Wikimedia Diversity Hub, dirigió una sesión virtual centrada en el apoyo a la lengua Rana Tharu dentro de los proyectos Wikimedia. Esto siguió a un encuentro con hablantes de Rana Tharu durante la cumbre en Nepal. La sesión sirvió como una guía introductoria para la edición del incubador de Wikipedia en Rana Tharu, un proyecto iniciado por Sadik. Además, se animó a los y las participantes a comenzar la traducción de la página principal y de mensajes clave en MediaWiki a través de translatewiki.net.
Consulta más información sobre la cumbre aquí.

Can you help us translate this article?
In order for this article to reach as many people as possible we would like your help. Can you translate this article to get the message out?
Start translation