“Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa” dice una famosa frase atribuida a Emma Goldman. Nosotras podríamos decir “si no puedo bailar, tu enciclopedia no me interesa”. Muchas veces nos preguntan cuál es el éxito de mantenernos en la lucha por incluir a las mujeres en el principal proyecto de conocimiento del mundo actual. Hoy podría decirles que, dentro de todo, pasarla bien. O mejor dicho, lo mejor posible.

Eso hicimos. El pasado 24 de enero de 2025 nos reunimos en el Foro Cultural Hilvana para celebrar diez años de Editatona, el proyecto latinoamericano de reducción de la brecha de género en Wikipedia.
Al empezar proyectamos un video de nuestros humildes inicios y debo confesar que hasta ese día no había podido sentarme a hacer un recuento. En la imagen, la puerta del Instituto Simone de Beauvoir me hizo recordar todo aquello a lo que nos hemos enfrentado. Porque si, no ha sido fácil. Llegar a ese evento mismo representó una lucha. “¿Por qué solo mujeres?” “¿Por qué no puedo estar ahí si es una enciclopedia abierta?” “¿Para qué necesitamos escribir solo sobre mujeres?” “Vas a ver qué nos vamos a organizar y hacer un editatón de hombres”. Todas esas preguntas y frases estaban en mi cabeza la mañana de ese 31 de enero de 2015 mientras caminaba con una caja de galletas y café de Veracruz para preparar rumbo a la editatona. Al menos habrá café y galletas, pensé. Pasarla bien.
Verme arropada por otras mujeres de inmediato me hizo que desaparecieran las preguntas. Compartir el tupper con comida del día anterior, solucionar el problema de tener a 20 mujeres editando juntas con una conexión que se caía muy seguido pero dentro de todo: bailábamos. Y aplaudimos en esa legendaria foto final.

Para la presentación contamos con la música y las canciones de la compositora mexicana Carla Rivarola, con quien cantamos e hicimos eco de nuestra fuerza colectiva como mujeres. “Soy más grande que cualquier depredador”, dice una de sus canciones, Médula silvestre. Es así.
Luego, gracias a las mezclas de Jeni Janes de Morras y vinilos por esta noche nos dedicamos a bailar y no a editar. Aunque nos hubiera gustado, hubo compañeras que pensaban si las mujeres artistas que se presentaron ya estaban en Wikipedia o en Wikidata. Este aniversario diez de Editatona se sintió fuerte en los corazones, pero también en el sentir generalizado que esto no se acabará hasta que los proyectos Wikimedia nos tengan de manera, al menos, paritaria. Puedes ver en la categoría en Commons lo mucho que nos divertimos.
Así, a la fecha mujeres de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, Macedonia, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela han bailado también al ritmo de la lucha.
Nunca más Wikipedia sin nosotras.

Can you help us translate this article?
In order for this article to reach as many people as possible we would like your help. Can you translate this article to get the message out?
Start translation