En este artículo queremos compartir con el movimiento de qué se tratan los Proyectos Comunitarios que se vienen desarrollando desde 2017, gracias a la participación de la comunidad Wikimedia Argentina y quienes desean ser parte de ella. En esta última entrega recorreremos dos experiencias llevadas adelante en 2024: Conexión y comunicación de las Ciencias Naturales – edición 2024 y Dispositivo Pedagógico de Memoria y Patrimonio Escolar.
En entregas anteriores exploramos esta iniciativa de Wikimedia Argentina que desde 2017 financia y acompaña propuestas de la comunidad para contribuir al conocimiento libre con una perspectiva federal. En su sexta edición, se seleccionaron seis proyectos que abordan temas como derechos humanos, diversidad, cultura local y tecnología. Además del apoyo económico, los equipos de Wikimedia Argentina brindaron formación y asesoramiento técnico para mejorar contenidos en Wikipedia, Wikimedia Commons y Wikidata.
En el área temática Cultura local y descolonización de Internet, el proyecto ganador fue: Dispositivo Pedagógico de Memoria y Patrimonio Escolar, implementado en Entre Ríos.
Este proyecto fue llevado adelante por un equipo de la Escuela Normal Superior Martiniano Leguizamón, coordinado por Luciana Tourn, Silvana Paccor, Evelyn Acosta y José Sack. También participaron nueve estudiantes de profesorado de dicha institución: Jesús Gabriel Franco, Jesús Joaquien Larrea Aldecoa, Nancy Giebel, Rausch Melina, Juan Carlos Kuxhaus, Verónica Rodriguez, Cesar Rojas, Natalia Paiz y María Eugenia Sanabria.
El objetivo del proyecto fue organizar, categorizar y digitalizar el Archivo histórico de la escuela, fomentando el resguardo y cuidado de los documentos que conforman la memoria institucional como fuente de información y conocimiento de la Historia de la Educación en Argentina. Durante los seis meses de implementación, se organizó el fondo documental, se clasificaron los documentos en etapas, series y subseries, se digitalizaron los documentos, poniendo a disposición en Wikimedia Commons las fotos y archivos de las primeras dos etapas y se realizaron jornadas y talleres destinados a la comunidad educativa local. Se liberaron 13 imágenes y 39 documentos en Wikimedia Commons, que pueden verse en esta categoria.

En palabras de quienes llevaron adelante el proyecto “las actividades generaron un interés significativo en la comunidad educativa, no solo por el alto nivel de participación en las distintas instancias de formación, sino también porque el trabajo en el archivo representa la generación y apertura de un nuevo espacio para el desarrollo de prácticas educativas para el Nivel Secundario y Nivel Superior”.

En el área temática Ciencia abierta, ambiente y biodiversidad el proyecto ganador fue Conexión y comunicación de las Ciencias Naturales – edición 2024
Implementado en las provincias de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Misiones, sobre el área temática Ciencia abierta, ambiente y biodiversidad. Este proyecto fue llevado adelante por Malena Lorente, Cecilia Morgan, Eliana Coturel, Anabela Plos, integrantes del grupo Wikibandada. Su objetivo fue promover el acceso a la información y la promoción del uso de las herramientas que ofrece Wikimedia a comunidades de Ciencias Naturales de Argentina. Se llevaron adelante seis actividades, tanto de de modalidad virtual como presencial, sobre temáticas como Paleontología, Paleobotánica, mujeres científicas, biodiversidad e iNaturalist. En el marco de este proyecto, se mejoraron 90 artículos en Wikipedia, se liberaron 99 imágenes en Wikimedia Commons y se realizaron 253 contribuciones a Wikidata. Algunas de las contribuciones pueden verse en esta categoría.
Desde el equipo del proyecto destacaron que “los encuentros presenciales en marco de actividades con otros grupos de trabajo siempre tienden a reforzar los lazos personales, y se generaron espacios más descontracturados donde se favorecieron la vinculación y trabajos a futuro”.


La convocatoria a Proyectos de la Comunidad se abrirá nuevamente en el mes de marzo de 2025, esperamos sus propuestas. Si te interesa participar pueden escribir a comunidad@wikimedia.org.ar

Can you help us translate this article?
In order for this article to reach as many people as possible we would like your help. Can you translate this article to get the message out?
Start translation