En la ciudad de Viña del Mar, que forma parte integral del Gran Valparaíso, un grupo de entusiastas editores de los proyectos Wikimedia nos reunimos de manera presencial por primera vez a comienzos de marzo, en coincidencia con el inicio del año académico 2025 en Chile, y luego de haber iniciado conversaciones virtualmente para dar comienzo al Wiki-Jardín Valparaíso durante 2024, una iniciativa bajo el alero de Wikimedia Small Projects in Spanish (WSP). Un total de cinco asistentes, tres editores de larga data y dos novatos recientemente incorporados al movimiento Wikimedia en Chile, discutimos sobre distintos aspectos relevantes que nos involucran en nuestro interés por colaborar con el conocimiento libre en la Región de Valparaíso y en Chile en general. Algunos de nosotros ya nos habíamos reunido previamente en otras instancias, mientras que con otros, ya habíamos interactuado al interior de los proyectos Wikimedia, por lo que fue una experiencia gratificante vernos cara a cara y compartir un momento agradable, descubriendo nuestras similitudes y diferencias.
Entusiasmo por crear conocimiento libre, neutral y confiable
Mediante una dinámica de lluvia de ideas, luego de presentarnos cada uno con nuestros nombres y temáticas que nos motivan a querer colaborar voluntariamente en la producción de contenido abierto, descubrimos una rica diversidad de áreas del conocimiento en la que hemos colaborado durante nuestra experiencia, para los más antiguos, como también en temas que están dispuestos a colaborar a futuro. Con un promedio de edad que oscila entre los 25 y los 35 años, jóvenes que de alguna u otra forma están vinculados con la Región de Valparaíso o están interesados en aumentar el contenido existente en relación a la historia, cultura, patrimonio, arquitectura, medio ambiente, geografía, biografías de personas enciclopédicamente relevantes, turismo, economía, ciencias sociales, política, energías renovables, demografía, deportes, entre otros. También hicimos un resumen y un repaso a todos los proyectos Wikimedia, tales como Wikcionario, Wikisourse, Wikiviajes, Wikicitas, Wikilibros, Wikinoticias, Wikispecies, etc.
Por otra parte, conversamos sobre los desafíos que existen dentro de nuestro trabajo como voluntarios, las brechas de contenido que se pueden subsanar realizando una labor organizada entre voluntarios y que ese contenido sea redactado en forma neutral, utilizando fuentes confiables y verificables, impulsados siempre por el principio de la buena fe. Destacamos la importancia de incorporar diferentes visiones y puntos de vista en la creación de dicho contenido, lo que permita en un sentido amplio, incorporar de la mejor manera el conocimiento existente. Para ello fueron mencionados conceptos como el de ciencia abierta, el combate a la desinformación y las noticias falsas, la neutralidad y la objetividad en la redacción de contenidos que eviten sesgos perjudiciales en nuestras contribuciones, alimentándonos de datos e información veraz y verificable, etc. La Región de Valparaíso, que se posiciona como la segunda más poblada de Chile, posee una destacada riqueza histórica, cultural, científica y patrimonial, así como un considerable potencial de crecimiento en términos de contenido relacionado con esta región administrativa. Por ello, consideramos pertinente y estratégico iniciar nuestras actividades en esta área, estableciendo una nueva comunidad dentro de Small Projects, un grupo afiliado al movimiento desde 2021. Esto nos permitirá potenciar nuestras fortalezas y abordar nuestras debilidades, promoviendo la creación de lazos de compañerismo, respeto y aprecio por el trabajo voluntario, garantizando inclusividad en todos nuestros esfuerzos, haciendo un llamado abierto a todos aquellos grupos e individuos, dentro y fuera de nuestro movimiento, que quieran colaborar abiertamente con nosotros, creando un espacio donde cada editor sea tomado en cuenta y cada esfuerzo brille.
Wikimedia Small Projects nos ha brindado una oportunidad única y transformadora: la posibilidad de unir nuestras fuerzas, de tejer una red de colaboración que trascienda dentro de lo abierto. Nos otorgan la libertad necesaria para forjar nuestro propio camino en la gobernanza, un espacio donde nuestras voces sean escuchadas sin el peso de la censura, donde cada eje temático que elijamos explorar pueda ser desarrollado y con posibilidades de crecer y expandirnos hacia otros rincones. Con el poder de nuestra creatividad y convicciones, estamos listos para avanzar, juntos, hacia un futuro lleno de metas y sueños compartidos. Esperamos que esta reunión sea una de varias actividades que hemos pensado e ideado para el resto de 2025.
¡Nos vemos en la Región de Valparaíso!

Can you help us translate this article?
In order for this article to reach as many people as possible we would like your help. Can you translate this article to get the message out?
Start translation