Jornada de Edición “Letras del Altiplano y Wikipedia”: Fortaleciendo la presencia digital de la literatura puneña

Translate this post

El pasado 25 de enero, la Biblioteca Municipal de Lampa en el departamento de Puno en Perú fue el escenario de la Jornada de Edición “Letras del Altiplano y Wikipedia”, una iniciativa destinada a incrementar la representación de la literatura altiplánica en las plataformas Wikimedia. Esta jornada formó parte del programa “WikiTalleristas: Programa de formación Wikimedia“, impulsado por WikiAcción Perú. El evento congregó a entusiastas de la cultura y el conocimiento libre en una sesión intensiva de edición y aprendizaje colaborativo.

Letras el Altiplano y Wikipedia, enero 2025, actividad realizada por Abel Apaza. Registro disponible en Wikimedia Commons

La literatura puneña ha sido históricamente marginada dentro del panorama literario nacional, en gran parte debido a la centralización cultural en Lima. Autores clave como Gamaliel Churata y su emblemática obra El pez de oro, vinculada al movimiento Grupo Orkopata, han sido fundamentales en la construcción de un pensamiento andino en la literatura, pero siguen siendo poco difundidos en espacios de conocimiento global. Generar contenido sobre estos escritores y sus obras en Wikipedia es un paso crucial para visibilizar su legado, reivindicando la riqueza literaria de la región y su aporte a la identidad andina. Esta jornada, además de ser la primera actividad de edición en Wikipedia realizada en Puno, marcó un hito en la participación de la comunidad local en la construcción de su propia memoria digital, permitiendo que sus narrativas sean accesibles para un público más amplio.

Un evento piloto como punto de partida

Un mes antes de la jornada principal, se realizó un evento piloto el 14 de diciembre en la Biblioteca Municipal de Juliaca. Esta actividad, que contó con la participación de 12 personas, marcó el inicio del proyecto y permitió probar la metodología de trabajo para la edición de contenidos sobre la literatura puneña en Wikipedia. En esta sesión inicial, los participantes crearon 5 artículos, mejoraron 2, y 4 quedaron con avances en su taller de usuarios, centrándose en biografías de autores y poetas de la región. Un día antes y de manera virtual el día 13, recibieron una capacitación sobre los principios de edición en Wikipedia y la importancia de la documentación digital del acervo literario altiplánico.

Letras el Altiplano y Wikipedia, diciembre 2024, evento piloto en Juliaca. Registro disponible en Wikimedia Commons

Un enfoque híbrido para potenciar la edición en Wikipedia

La jornada principal se dió el 25 de enero y se estructuró en tres etapas clave:

  1. Sesión virtual introductoria (1 hora): Los participantes recibieron una visión general sobre edición en Wikipedia y los objetivos del evento.
  2. Jornada presencial de edición (7 horas): En la Biblioteca Municipal de Lampa, 15 participantes trabajaron en la creación y mejora de artículos sobre autores, poetas, grupos intelectuales y revistas literarias del Altiplano. También se capturaron y subieron 52 imágenes a Wikimedia Commons bajo la categoría “Letras del Altiplano, Jornada de edición en Puno”.
  3. Jornada virtual de edición (4 horas): Paralelamente, 9 participantes de diversas regiones colaboraron en la plataforma de manera remota, ampliando el alcance de la actividad.

Uno de los elementos clave del éxito del evento fue la etapa virtual previa, que no solo permitió nivelar los conocimientos de los participantes, sino también ahorrar tiempo durante la jornada presencial. Además, se implementó una semana antes un mapeo detallado de artículos, facilitando la identificación de temas prioritarios y la búsqueda de referencias confiables para la creación y mejora de contenidos.

Letras el Altiplano y Wikipedia, enero 2025, desarrollo del evento. Registro disponible en Wikimedia Commons

Documentación visual: Un paseo fotográfico por Lampa

Adicionalmente, la jornada principal del día 25 de enero incluyó un paseo fotográfico por sitios emblemáticos de Lampa, como la Catedral y sus catacumbas, el Museo Municipal, el Museo Parroquial, las plazas principales, los interiores de la Biblioteca Municipal de Lampa y la réplica de La Piedad de Miguel Ángel. Estas imágenes fueron subidas a Wikimedia Commons bajo la categoría de Letras del Altiplano, Jornada de edición en Puno como parte de un taller introductorio sobre la plataforma, permitiendo la documentación visual del patrimonio cultural del distrito.

Letras el Altiplano y Wikipedia, enero 2025, participantes en el centro histórico de Lampa. Registro disponible en Wikimedia Commons

Resultados y logros alcanzados

La Jornada de Edición “Letras del Altiplano y Wikipedia” logró un impacto significativo en la visibilización de la literatura puneña en Wikipedia. En total, se crearon 26 nuevos artículos y se mejoraron 9, abarcando biografías de escritores, obras literarias, grupos intelectuales y revistas fundamentales en la historia cultural de la región.

Un logro clave del evento fue la incorporación de nuevos editores al ecosistema de Wikipedia. De los 15 participantes en la jornada presencial, ninguno había editado en la plataforma antes del evento piloto en diciembre. Sin embargo, algunos de los participantes de Lampa ya habían formado parte de esa primera actividad en Juliaca el mes anterior. Además, en la sesión virtual, 5 participantes también fueron editores nuevos en Wikipedia, lo que resultó en la creación de 20 nuevas cuentas dentro del proyecto.

Otro aspecto destacado del evento fue el desafío de edición, una estrategia diseñada para fomentar la creación y mejora de artículos en Wikipedia. Gracias a la gran acogida de esta iniciativa, se premió a los dos mejores contribuyentes: Fernanda Jove y Lourdes Velarde, quienes obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente. Esta dinámica no solo motivó a los editores, sino que también impulsó la creación de más contenidos en la plataforma.

Entre los artículos creados, destacan aquellos sobre el Grupo Orkopata, la revista Boletín Titikaka, y las biografías de figuras clave como Dante Nava, José Luis Ayala, Gloria Mendoza y Rosendo Huirse, quienes han dejado una huella imborrable en la literatura altiplánica.

Participantes y alianzas estratégicas que hicieron posible el evento

La jornada contó con la participación de personas entre los 20 y 36 años, pertenecientes a organizaciones como Acción Poética Juliaca, Club de Lectura Juliaca, Grupo Scout Santa Clara de Asís, Movimiento Kairos de Cusco y el Grupo Pukallacta de Lampa, con presencia de participantes de las regiones de Puno y Cusco. La dirección y coordinación general estuvo a cargo de Abel Christian Apaza Amanqui, quien también impartió la sesión presencial, con el apoyo de Yanela Sharumi Ccalluco y María José Rojas en la jornada virtual.

Letras el Altiplano y Wikipedia, línea gráfica del evento. Disponible en Wikimadia Commons

El evento se desarrolló localmente gracias a alianzas con diversas instituciones y colectivos:

  • WikiAcción Perú: Responsable del programa y coordinación general.
  • Acción Poética Juliaca: Apoyo en difusión y convocatoria local.
  • Dirección Desconcentrada de Cultura Puno (DDC Puno): Promoción y materiales impresos.
  • Municipalidad provincial de Lampa: Cesión de instalaciones de la biblioteca y acceso a libros físicos.
  • Casa del Poeta Peruano – Juliaca: Provisión de información sobre poetas puneños.

Hacia una comunidad sostenible de wikimedistas en Puno

La Jornada de Edición “Letras del Altiplano y Wikipedia” marcó un hito en la visibilización de la literatura puneña en Wikipedia, sentando las bases para una comunidad activa de editores. Como siguiente paso, se lanzará una nueva campaña de edición, se promoverá la ilustración de artículos biográficos con fotografías en Wikimedia Commons y se fortalecerá la comunidad local de wikimedistas a través de encuentros y capacitaciones.

Este esfuerzo colaborativo demuestra que la documentación del conocimiento libre es un proceso continuo, impulsado por el compromiso de sus participantes y el trabajo conjunto con instituciones culturales.

Can you help us translate this article?

In order for this article to reach as many people as possible we would like your help. Can you translate this article to get the message out?