De bibliotecas y Wikiverso: mi experiencia en la WikiLibCon 2025

Translate this post

A finales de septiembre del año pasado, recibí una noticia que me llenó de emoción; había sido seleccionada para asistir a la Convención Internacional Wikimedia+Libraries 2025 (WikiLibCon) en México. Como bibliotecóloga y wikimedista, esta oportunidad representó mucho más que un simple evento; era la posibilidad de conectarse con profesionales de la información de diferentes partes del mundo y aprender más sobre su trabajo.

Desde el inicio, la conferencia prometía ser una experiencia enriquecedora. El tema central, “La desinformación como amenaza”, hacía visible el papel de las bibliotecas y los profesionales de la información como colaboradores y proveedores de servicios de conocimiento para mitigar la desinformación dentro del “Wikiverso.”

Como parte del movimiento, sé de primera mano cómo la información confiable es clave para combatir la difusión de datos erróneos. Y como bibliotecóloga, entiendo que las bibliotecas son más que simples repositorios de libros: son espacios de acceso al conocimiento, puntos de encuentro para la comunidad y centros de formación que promueven la educación abierta.

Conferencia magistral Disinformation and COVID con la participación de Hugo López-Gatell, representantes de las Naciones Unidas, Brisa Ceccon (WMF), Olivo Iglesias (Fósforo) e Iván Martínez (WMMX)
©Vanett Graneros, CC BY 4.0

Primeros encuentros y expectativas

Desde el primer día, la energía en el evento era palpable. Asistentes de distintos países compartíamos una misma preocupación: ¿cómo podemos hacer frente a la desinformación desde nuestras bibliotecas y comunidades? Me sorprendió la diversidad de experiencias y enfoques. Algunos participantes venían de bibliotecas públicas, otros de instituciones académicas o proyectos comunitarios, pero todos coincidíamos en que las bibliotecas tienen un papel crucial en la educación y en la difusión del conocimiento libre.

Las sesiones fueron intensas y estimulantes. Se presentaron proyectos y trabajos relacionados con el patrimonio biblio-documental, así como iniciativas para capacitar a profesionales de bibliotecas y otras instituciones culturales en el desarrollo de acciones vinculadas con Wikimedia.

Uno de los momentos que más me impactó fue la sesión plenaria e interactiva del Grupo de Usuarios de Wikimedia y Bibliotecas, donde pudimos reunirnos para discutir estrategias que fortalezcan la comunidad wiki-bibliotecaria. Se habló sobre cómo ampliar la comunicación entre bibliotecas y Wikimedia, así como mejorar la incidencia de estos proyectos en el ámbito bibliotecario. Fue un espacio clave para compartir ideas y explorar formas de colaboración a nivel global y regional.

Foto grupal de la WikiLibCon25 en el Estadio Olímpico Universitario
©Comunicación wmmx, CC BY-SA 4.0

Lo que me llevo y lo que viene después

Uno de los momentos más valiosos para mí fue poder intercambiar ideas con personas que trabajan en iniciativas similares y discutir formas de hacer que estos esfuerzos sean más accesibles y sostenibles a largo plazo.

Estas conversaciones me hicieron reflexionar sobre la importancia de la colaboración entre bibliotecas y Wikimedia. En muchos países, y especialmente en Bolivia, aún persiste cierta resistencia o desconocimiento sobre cómo las bibliotecas pueden aprovechar los proyectos Wikimedia para fortalecer el acceso a información confiable.

Además de las sesiones formales, la conferencia me permitió fortalecer lazos con otros wikimedistas y bibliotecarios. En espacios más informales—como conversaciones durante las comidas o pequeños recorridos por la ciudad—seguimos intercambiando ideas y explorando posibles colaboraciones futuras.

¡Nos vemos en la próxima WikiLibCon!

Regreso de la WikiLibCon 2025 con muchas ideas y desafíos en mente. Sé que aún hay un largo camino por recorrer. Ahora, más que nunca, me quedo con el compromiso de impulsar y visibilizar el uso de Wikimedia no solo en bibliotecas, sino en otros ámbitos de las ciencias de la información, compartiendo lo aprendido y generando espacios de intercambio con bibliotecarios de mi país.

Si algo me dejó esta conferencia, es la certeza de que el conocimiento libre y la colaboración son herramientas poderosas para construir un mundo mejor informado.

Si eres bibliotecario, wikimedista o te interesa el acceso al conocimiento, te animo a que consideres asistir a futuras ediciones de este evento. ¡Nos vemos en la próxima WikiLibCon!

Can you help us translate this article?

In order for this article to reach as many people as possible we would like your help. Can you translate this article to get the message out?