Editar para cambiar el mundo: documentando el cambio climático en los proyectos wikimedia

Translate this post
Presentación de las experiencias en las pasantías de Habilidades digitales verdes en proyectos Wikimedia en la Conferencia sobre Justicia climática, voces indígenas y plataformas Wikimedia. Huaraz, Perú, 8-10 de noviembre de 2024
 ©Scann, CC BY-SA 4.0

Esta aventura inició en abril de 2024, cuando vi la convocatoria y decidí postular al curso de Habilidades Digitales Verdes en Wikimedia, que estaba dirigido a personas interesadas en divulgar información sobre temas ambientales y de cambio climático. Motivada por la oportunidad de fortalecer mis habilidades de edición y visibilizar los problemas medioambientales en Bolivia, decidí postularme.

Los talleres fueron fundamentales para fortalecer mis conocimientos en Wikidata, Wikipedia y Wikimedia Commons. Al completar el curso, la última actividad para acceder a la pasantía consistía en presentar una propuesta de trabajo. Cuando supe que había sido seleccionada, me emocioné mucho, y así comenzó mi trabajo con Wikimedistas de Uruguay.

Durante la pasantía, se me asignó la tarea de enfocarme en la relación entre el cambio climático y la educación, un tema que aún requiere mayor visibilidad en los proyectos Wikimedia. A lo largo del proceso, pude desarrollar nuevas estrategias para integrar información relevante en Wikipedia, asegurando que fuera accesible para una audiencia más amplia y diversa.

Uno de los aspectos más valiosos de esta experiencia fue fortalecer mis habilidades de edición. Trabajé en la creación y mejora de artículos en Wikipedia sobre la relación entre educación y cambio climático, utilizando fuentes verificables como publicaciones del BID y el Banco Mundial. También creé elementos en Wikidata para representar conceptos clave como educación para el desarrollo sostenible, ciudadanía verde, activismo climático, entre otros relacionados; contribuyendo a una mejor estructuración de estos temas.

Además, exploré herramientas que antes desconocía, como PetScan, uso de plantillas y funciones de traducción en Wikipedia, lo que amplió mis capacidades dentro de la plataforma. Gran parte del trabajo tuvo un enfoque especializado, ya que implicó la integración de información dispersa en informes técnicos y documentos especializados. También realicé la corrección y reestructuración de artículos existentes, la creación de nuevos contenidos y la traducción de información al español, logrando así mejorar artículos poco desarrollados y crear nuevos puntos de referencia en Wikidata.

Más allá del trabajo técnico, esta experiencia me permitió comprender mejor cómo la documentación y estructuración de la información en Wikimedia pueden influir en la forma en que se aprende y se difunde el conocimiento.

Ofrenda a la Pachamama en el acto de bienvenida a la Conferencia Justicia climática Perú 2024
© Berna Gaitán Otarán, CC BY-SA 4.0

Desafíos y aprendizajes

El proceso de aprendizaje no estuvo exento de retos. Uno de los principales desafíos fue recopilar información, ya que estaba dispersa en informes técnicos y documentos especializados. Esto exigió un análisis y síntesis cuidadosos antes de integrarla en los artículos. Aunque no soy especialista en el tema, este proceso me permitió aprender mucho sobre distintos aspectos del cambio climático y su impacto en la sociedad.

Otro reto fue la integración de información en Wikidata, ya que no siempre es fácil encontrar las propiedades adecuadas o estructurar los datos de manera que sean reutilizables en consultas y visualizaciones. Sin embargo, con el apoyo de la comunidad y la exploración de casos similares, logré superar estos obstáculos y comprender mejor la importancia de la interoperabilidad de los datos abiertos. Además, trabajar en un área con una brecha de información significativa me hizo reflexionar sobre cómo podemos hacer que estos conocimientos sean más accesibles y comprensibles para una audiencia más amplia.

A partir de esta experiencia, creo que algunas mejoras podrían potenciar futuras ediciones de la pasantía. Un mayor acompañamiento en el uso avanzado de herramientas de Wikidata facilitaría la creación de ítems sobre temas especializados. También sería útil fortalecer la conexión con otros participantes y usuarios expertos en Wikimedia que trabajen en temas similares, fomentando espacios de intercambio y colaboración.

Reflexiones finales

La pasantía en Habilidades Digitales Verdes en Wikimedia fue una experiencia enriquecedora que me permitió conocer nuevas formas de colaboración dentro del movimiento. Espacios como este son clave para quienes buscan contribuir al conocimiento libre en áreas subrepresentadas.

Además del desarrollo de habilidades técnicas, esta experiencia me hizo reflexionar sobre la importancia de documentar y difundir información, no solo sobre cambio climático y educación, sino sobre una variedad de temas que necesitan mayor visibilidad. Es un primer paso en un camino que aún tiene mucho por explorar, pero que sin duda es esencial para construir un ecosistema Wikimedia más inclusivo y sostenible.

Al terminar esta experiencia, me quedo con el compromiso de compartir lo aprendido y seguir editando información sobre estos temas relacionados con Bolivia. Creo firmemente que la difusión del conocimiento libre es clave para fortalecer la conciencia ambiental y educativa en nuestros países, y espero que mi trabajo motive a más personas a involucrarse en esta labor.

Equipo de relatoría – Conferencia Justicia Climática Perú 2024.
©Candy Sotomayor, CC BY-SA 4.0

Can you help us translate this article?

In order for this article to reach as many people as possible we would like your help. Can you translate this article to get the message out?