Wikimixtura Tarija: en búsqueda de nuevos voluntarios y nuevos aliados

Translate this post

Si bien la comunidad en Bolivia viene creciendo de manera constante y los voluntarios que se van uniendo vienen de lugares cada vez más diversos, todavía falta bastante trabajo para acercarnos a personas que viven lejos de las tres ciudades más importantes de Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. El año pasado organizamos un concurso para que el departamento del Beni (el segundo más grande de Bolivia) esté mejor representado en Wikipedia y sus proyectos hermanos. Gracias a la iniciativa de una voluntaria de esa región, llevamos adelante una nueva versión de Wikimixtura.

Wikimixtura es una serie de concursos organizados por Wikimedistas de Bolivia con el propósito de enriquecer el contenido sobre la cultura viva boliviana en la enciclopedia. Al inicio los concursos Wikimixtura tenían una mirada temática (ritos funerarios, gastronomía, danzas tradicionales), pero luego nos animamos a hacerlo por territorio, con el deseo de ir cubriendo brechas de contenido sobre ciertos lugares de Bolivia. Así comenzó Wikimixtura Beni, luego Wikimixtura Titicaca (en alianza con WikiAcción Perú) y ahora Wikimixtura Tarija.

El propósito de Wikimixtura es cerrar brechas de contenido y también llegar a nuevas personas. Se trata de que haya mejores artículos sobre determinados lugares y más editores de dichos lugares escribiendo sobre el espacio que habitan. En el caso de Wikimixtura Tarija, pudimos llegar a dos públicos clave: 1) nuevos voluntarios y 2) nuevas instituciones aliadas. Gracias al apoyo de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, pudimos organizar una serie de actividades, entre las que resaltan:

  1. Un paseo fotográfico a uno de los yacimientos paleontológicos más grandes de Sudamérica, con la guía de los trabajadores del Museo Nacional Paleontológico Arqueológico de Tarija.
  2. Un paseo al Observatorio Astronómico Nacional, en cuyas instalaciones llevamos adelante un taller de edición en Wikipedia.
  3. Un taller de fotografía en la Casa Dorada, un monumento nacional que permitió que los asistentes tomaran fotografías en sus instalaciones, en las que por lo general está prohibido capturar imágenes, y luego las subieran a Wikimedia Commons.
  4. Un acuerdo de digitalización con la Biblioteca de la Casa de la Cultura, gracias al cual ahora hay varios documentos de dominio público sobre Tarija disponibles en Wikimedia Commons.

Desde Wikimedistas de Bolivia celebramos el entusiasmo de las más de 60 personas asistentes a estas actividades y de todos los nuevos voluntarios que se están integrando a la comunidad. Asimismo, agradecemos la apertura de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, que reconoció en Wikimedistas de Bolivia un aliado para crear, mejorar y enriquecer el contenido libre y de calidad sobre Tarija en Internet. Creemos importante que las instituciones culturales reconozcan que los afiliados Wikimedia son un gran aliado para poner en valor una riqueza que, en muchas ocasiones, está escondida para la mayoría del mundo.

Can you help us translate this article?

In order for this article to reach as many people as possible we would like your help. Can you translate this article to get the message out?