¿Eres bibliotecario/a y quieres gestionar tus propios datos enlazados? Conoce la guía en español para usar Wikibase Cloud

Translate this post

Wikibase es un software desarrollado por Wikimedia Deutschland que permite crear bases de datos estructuradas, editables y enlazadas. Utiliza la misma tecnología que sustenta Wikidata, pero a diferencia de esta última, Wikibase permite a cada institución u organización diseñar y administrar su propio entorno de datos según sus necesidades específicas.

En términos simples, Wikibase permite representar información a través de entidades (por ejemplo, una persona, un libro, una institución) y propiedades que describen sus características (como el nombre, el año de publicación o el lugar de origen). Toda esta información se conecta de forma estructurada, lo que facilita su consulta, reutilización e interoperabilidad con otros sistemas.

Wikibase es especialmente útil cuando se requiere:

  • Describir información especializada que no necesariamente tiene cabida en Wikidata.
  • Desarrollar proyectos colaborativos de catalogación o documentación.
  • Tener control sobre la edición, los permisos y el diseño del modelo de datos.

Además, Wikibase está pensado para el trabajo en red: se puede integrar con herramientas como QuickStatements, reutilizar datos de otras fuentes abiertas, y eventualmente vincularse a Wikidata para potenciar la visibilidad y el alcance del conocimiento generado.

Biblioteca Vasconcelos, Ciudad de México | Diego Delso, delso.photo (CC BY S.A)

Wikibase para bibliotecas

Las bibliotecas no solo gestionan libros: gestionan conocimiento. Pero muchas veces, ese conocimiento queda atrapado en catálogos planos, hojas de cálculo o sistemas cerrados que no permiten mostrar todo su potencial. Con Wikibase, ese saber puede convertirse en una red de datos enlazados, navegables, abiertos y sostenibles.

¿Por qué es útil para bibliotecarias y bibliotecarios?

Porque permite crear tu propia base de datos estructurada, donde tú decides qué describir, cómo hacerlo y con qué nivel de detalle. No dependes de esquemas fijos ni plataformas centralizadas.

Con Wikibase puedes:

  • Crear tu propio sistema de control de autoridades, incluyendo personas, instituciones, obras y lugares relevantes para tu contexto.
  • Describir colecciones patrimoniales, archivos comunitarios, publicaciones no convencionales o fondos especiales que no tienen cabida en sistemas estándar.
  • Conectar con identificadores externos como VIAF, ISNI, ORCID u otros catálogos abiertos.
  • Diseñar un modelo de datos a medida, con propiedades que tú defines y relaciones que reflejan la realidad de tu colección.
  • Colaborar con otras bibliotecas, archivos o centros culturales, asignando permisos específicos de edición, revisión o carga.
  • Usar consultas SPARQL para explorar los datos de formas nuevas: ver relaciones entre autores, mapear lugares de publicación, o analizar temáticas dominantes.

¿Qué lo hace diferente?

A diferencia de Wikidata, que tiene un enfoque global y criterios editoriales comunes, Wikibase es local, autónomo y adaptable. 

Puedes usarlo para proyectos internos o públicos, abiertos o moderados. Y como todo el ecosistema Wikimedia, es software libre, sin licencias ni costos ocultos.

  • Si necesitas que tu catálogo sea más que una lista…
  • Si buscas mostrar el valor de tus colecciones con evidencia basada en datos…
  • Si te interesa la interoperabilidad, la visibilidad o los principios FAIR…

Entonces Wikibase es una herramienta hecha para ti.

¿Cómo empezar?

Desde Wikimedia Chile hemos preparado una guía práctica en español para ayudar a implementar una propia instancia de Wikibase Cloud, paso a paso.

La guía está pensada especialmente para profesionales del ámbito bibliotecario, archivístico y cultural que quieran gestionar sus propios datos estructurados, sin necesidad de conocimientos avanzados en programación.

Incluye instrucciones claras para:

  • Crear una instancia en Wikibase Cloud desde cero.
  • Diseñar un modelo de datos según las necesidades del proyecto.
  • Configurar permisos y aplicar buenas prácticas para el mantenimiento del sistema.

Accede a la guía en este enlace

Si estás interesada o interesado en implementar Wikibase en tu biblioteca o institución, o si quieres conocer más sobre cómo aplicar este tipo de herramientas en proyectos de gestión documental, puedes contactar a actividades@wikimediachile.cl

Can you help us translate this article?

In order for this article to reach as many people as possible we would like your help. Can you translate this article to get the message out?

Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments