¡Mirá mamá! La foto que tomaste está en la Wikipedia

¿Los proyectos Wikimedia pueden ayudar a reparar memorias sociales? ¿Se puede hacer una (re)construcción colaborativa de repositorios abiertos ante catástrofes históricas? ¿Cómo hacerlo con un enfoque respetuoso que evite la revictimización?

La inundación del 2003 en la ciudad de Santa Fe (Argentina) es una de las catástrofes socio-ambientales evitables más importantes en la historia reciente del país: un río que desborda una defensa inconclusa, un tercio de la ciudad bajo agua, 158 víctimas fatales y cientos de miles abandonando sus hogares. Un pedido de justicia que lleva dos décadas.

Por fuera de la cobertura periodística tradicional, en aquellos días de abril y mayo de 2003, sobre los techos, en las canoas, en los centros de evacuados o en las ollas populares, se generaron registros fotográficos y audiovisuales. Con mayor o menor técnica, en una época todavía analógica, las personas afectadas por la inundación narraron sus urgencias, sus pérdidas y sus broncas. Imágenes que cuentan la crisis social, la desidia y el abandono, pero también sus lugares de contención y las formas de auto-organización. A veinte años, muchos de estos materiales aún permanecían inéditos.

Inundación de 2003 en barrio Santa Rosa de Lima, Ciudad de Santa Fe.
Fotografía de Juana Núñez. CC BY-SA 4.0

Wikimedistas del Litoral salió en la búsqueda de esas imágenes, con el objetivo de evitar que esos archivos se pierdan del todo, pero también para saldar una brecha de contenido visual en la Wikipedia, la principal fuente de consulta para la siguiente generación que no vivió la inundación pero sí sus consecuencias.

La cultura libre como estrategia para la memoria colectiva

Wikimedistas del Litoral es un grupo de activistas fotográficos de las ciudades de Santa Fe y Paraná. Con sus imágenes y bajo la filosofía de la cultura libre, proponen narrar y documentar la historia reciente y la cultura local.

A través de imágenes bajo licencias libres, despliegan narrativas visuales y audiovisuales en plataformas colaborativas de internet. Piensan los proyectos Wikimedia como espacios para habitar y como herramientas para difundir y visibilizar luchas. Hacer del territorio digital una extensión de la calle, donde disputar el sentido común desde lo colaborativo, libre y abierto.

Museo y Carpa Negra de la Memoria y la Dignidad – 29 de julio de 2003, Plaza 25 de Mayo.
Fotografía de Memoria Urgente | CC BY-SA 4.0

¿Por qué en los proyectos Wikimedia? Un poco por lo que mencionan Agustín Zanotti y Paloma Rubin sobre la Wikipedia: “puede entenderse como una ‘fábrica de hechos’, en la medida en que ha devenido una fuente de autoridad. Aún cuando está claro que Wikipedia no es una fuente primaria, operan “una serie de procesos, entre los que destacan la revalorización de una idea de sabiduría colectiva (…), así como alianzas con actores corporativos, que posicionan a Wikipedia como un contenido destacado entre los resultados de los principales buscadores web”. 

Puntualmente en relación a las imágenes, Laura Malagón Valbuena y Marcela Suárez Estrada afirman que el giro hacia lo digital (…) ha incentivado la descentralización del lenguaje escrito para darle lugar a la visualidad como una herramienta comunicativa importante de la conformación de archivos de memoria y de resistencia”.

En ese sentido, Giselle Bordoy señala que “digitalizar y liberar fotografías y archivos en Wikimedia Commons y en plataformas libres no significa simplemente compartir información o liberar un derecho de propiedad intelectual. El propósito fue y es poder ejercer como articuladora/es sociales en la construcción de la memoria y de la identidad en Argentina”.

Del álbum familiar a la entrada en Wikipedia

Destrozos en una vivienda en barrio San Lorenzo.
Fotografía de autoría desconocida. Archivo Familia Gudiño | CC BY-SA 4.0

Archivo Inundación surgió con la intención de digitalizar y hacer replicable un soporte de un contexto analógico. Son fotografías tomadas desde una enunciación que no pensaba ese material como pieza de comunicación de alcance masivo. Ni en los medios de hace dos décadas cuando fueron tomadas, ni tampoco se preveía que se conviertan en contenidos de internet. Eran parte de un registro personal, íntimo. Al decir de Susan Sontag “las fotografías procuran pruebas”: de haber estado, de haberlo vivido, de que nadie pueda negar lo sucedido, hasta dónde llegó el agua y de quiénes estuvieron ahí para ayudarse en la emergencia.

Por eso hay imágenes que buscan narrar el acontecimiento con un tinte fotoperiodístico, pero también de familiares posando frente a lo inverosímil – por ejemplo, voluntarios del barrio frente al hospital inundado –. Hay imágenes que sobrevivieron al expediente judicial, donde además de retratar lo real estaban acompañadas de una firma notarial que lo certifica. Veinte años después, esos registros se encuentran con una lógica que invita a desarchivar ese archivo y ponerlo a re-circular en la mayor ventana de internet: la Wikipedia.

Patio del Centro de Evacuados en la escuela Normal 32.
Fotografía de José María Peralta Pino | CC BY-SA 4.0

El objetivo principal fue iniciar la construcción local de un acervo fotográfico y audiovisual sobre este hecho histórico y relevante que está subrepresentado en los proyectos Wikimedia. En una primera etapa – desarrollada entre marzo y agosto de 2023 –, se buscó captar, digitalizar y liberar fuentes documentales fotográficas, gráficas y audiovisuales que permitan ilustrar con una mirada local un hecho de trascendencia nacional.

Pero la colaboración siempre es dificultosa: por lo legal y también por las dinámicas comunitarias. No siempre se comprenden fácilmente las licencias Creative Commons en los proyectos Wikimedia – lo que incluye entender la incompatibilidad de los archivos de medios tradicionales –. Pero también son difíciles las formas de interacción y participación con las comunidades del movimiento Wikimedia. Por algunas burocracias propias de Wikipedia y de Wikimedia Commons, y en este último caso también la barrera del idioma. A todo esto se le agregó otra dificultad para quienes tenían los archivos: el distanciamiento.

¿Es suficiente la distancia de veinte años para organizar un relato colectivo? ¿Dónde se ubica una foto tan íntima en un archivo tan abierto?

Para ello se apeló a una estrategia de mediación con la comunidad de wikimedistas locales. 

Registro durante la entrevista con Martha Giavi de La Marcha de las Antorchas.
Fotografía de Niamfrifruli | CC BY-SA 4.0

De la memoria suelta al archivo

El sitio web archivoinundacion.ar ofició y oficia como puente que permite cubrir los requerimientos de Wikimedia Commons en cuanto al licenciamiento de los materiales, pero no es su única función. El fin principal fue generar la categoría y construir un archivo de fuentes de forma organizada y accesible. Pero también se buscó que aportara otra visualización de las imágenes, con elementos que jerarquizan y guían una narrativa propia del proyecto, que no busca replicar las formas del repositorio. 

El nivel de visibilidad de los proyectos Wikimedia en activistas, organizaciones sociales y aportantes de archivos, es prácticamente total. La colaboración fue vista como estratégica para cada una de las personas, grupos y organizaciones que brindaron materiales. Conocen lo que es Wikipedia, comprenden cuán accesible es la plataforma, y saben que es uno de los primeros sitios de consulta. Al final de la primera etapa fueron digitalizadas 809 imágenes. Luego de curadas, fueron seleccionadas y liberadas 206, con la mayor información posible: autoría, fecha, contexto, geolocalización y categorización. Un trabajo minucioso para sumar buena documentación en los proyectos Wikimedia y no solo fotos de calidad.

Adriana Falchini es una de las principales colaboradoras. Es docente e investigadora de archivos. En una entrevista señala que “cuando hablamos de memoria, importa tanto lo que se preservó – lo que se encuentra y emerge en los archivos –, como las huellas de quien o quienes desarchivan. Justamente, como una operación que es la que le aporta sentido. Sin esa acción, no existe el archivo, sólo es memoria suelta”. Archivo Inundación abre las fuentes, para que otras personas puedan también realizar operaciones de sentido. Ofrece un recorrido posible desde la propia web, pero mediante el repositorio posibilita que otras personas puedan hacer sus búsquedas y reconstruyan su propia versión de la inundación del 2003 en Santa Fe.

Calle del barrio Juan de Garay luego de la inundación.
Fotografía de Memoria Urgente – Archivo familia Falchini Venturini | CC BY-SA 4.0

ℹ️ Se puede visitar el sitio web, las redes sociales del proyecto y la categoría en WikiCommons. Pronto también la página del proyecto en WikiCommons.

Bibliografía