En este post queremos contarles sobre Comunicar Diversidad, un proyecto de Wikimedia Argentina que busca conectar al mundo del periodismo con el movimiento Wikimedia. Es un objetivo que parece sencillo, pero que a medida que va tomando vuelo, aparecen reflexiones que desde Wikimedia Argentina queremos compartir.
En 2023 cerró la segunda edición de Comunicar Diversidad, y pronto se viene la tercera, junto a Periodicas Santa Fe y La Nota Tucumán (medios locales de Argentina). Se trata de un curso destinado a periodistas y pequeños medios de comunicación en el que brindamos herramientas para un mejor uso de las plataformas Wikimedia en el ámbito del periodismo. Lo que nos proponemos es generar enlaces entre proyectos colaborativos. En este sentido, además de brindar herramientas wiki para periodistas, también debatimos con los y las participantes de qué manera la producción periodística puede contribuir a mejorar contenidos en Wikipedia, Wikimedia Commons y Wikidata a fin de reducir la brecha de géneros, sexualidades y geográfica en el universo Wikimedia y en Internet.
En 2023 participaron un total de 35 personas en el curso. Al finalizar el curso, los y las participantes pueden presentarse a un programa de acompañamiento financiero. Este año seleccionamos 4 proyectos para dicho acompañamiento: Reparación Histórica para personas travesti-trans argentinas de Pilar Cabrera, El orgullo baila huaynos y carnavalitos de Gastón Wahnish y Anuka Fuks (LatFem), Deporte adaptado: relevamiento de perfiles de atletas argentinas de Melisa Gabbanelli, e Iconos LGBTT+ de Argentina de Valería Tellechea y Sofía Espul (Revista Furias). Los proyectos seleccionados involucraron a 4 contrapartes que liberaron más de 30 imágenes de calidad sobre comunidades subrepresentadas de Argentina en Wikimedia Commons
El foco estuvo puesto en la comunidad LGBT+ desde una perspectiva histórica y geográfica. También trabajamos con deportistas con discapacidad referentes en nuestro país. Por último, se produjeron más de 15 artículos periodísticos y entrevistas a fin de documentar la memoria de estas comunidades, tanto hacia atrás, al recuperar figuras y procesos; como hacia adelante, construyendo lo que nos gusta llamar “archivo del futuro”.
Tercera Marcha Plurinacional del Orgullo de Cafayate. Autora: Dafna Marina Alfie. CC-BY-SA disponible en Wikimedia Commons.
Archivos del futuro para democratizar el acceso de la información
Con Comunicar Diversidad queremos aportar a la construcción de un “archivo del futuro” de las comunidades subrepresentadas de nuestro país. Esta idea, que tomamos del colectivo de periodistas feministas Periódicas, es una propuesta para repensar los modos en que construimos conocimiento. Las Periódicas le proponen al periodismo correrse de la lógica de “eso que es noticia” y dedicar tiempo a construir perfiles y artículos sobre personas e hitos relevantes para las comunidades subrepresentadas, para ir narrando en presente aquello a lo que, en el futuro, volveremos con una mirada de archivo. Y esta propuesta nos parece propicia a la hora de elaborar estrategias para reducir la brecha de géneros, sexualidades y geográfica en Wikimedia.
Marlene Wayar. Autora: Valeria Tellechea. CC-BY-SA. Disponible en Wikimedia Commons.
Mientras estamos ensayando cómo hacer archivos del futuro, también estamos recuperando memorias que no fueron narradas en el pasado. Se trata de prestarle atención a los silencios que rodean a las comunidades subrepresentadas y tejer alianzas para recuperar esas historias. Estos son solo algunos resultados trabajo que llevamos adelante junto con periodistas y pequeños medios de comunicación en 2023:
- El orgullo de ser indígena y LGBT+: crónica de la tercera marcha plurinacional del orgullo de los Valles Calchaquíes, Salta, Argentina. Redactada por Anuka Fuks, Gastón Wahnish y Milagro Mariona para LatFem.
- Reparación travesti trans en Argentina: logros y testimonios de sobrevivientes: crónica sobre la lucha por una Ley de Reparación Económica para las personas trans y travestis que vivieron la última dictadura militar argentina y los primeros años de democracia. Redactada por Pilar Cabrera para Agencia Presentes.
- Seguir siendo una en muchas: entrevista y perfil de Mónica Santino, referente del fútbol femenino en Argentina. Redactada por Nadia Beherens para Revista Furias.
Comunicar Diversidad se realizará nuevamente en el mes de abril 2024 y estará dirigido a periodistas y pequeños medios de comunicación de Argentina. Si están interesadas e interesados en participar pueden escribir a comunidad@wikimedia.org.ar
Can you help us translate this article?
In order for this article to reach as many people as possible we would like your help. Can you translate this article to get the message out?
Start translation