Antes de leer y escribir Wikipedia, necesitamos leer el mundo

Translate this post

“En la naturaleza nada existe solo”

 ‘In nature nothing exists alone’

 Raquel Carson

Leamos y escribamos Wikipedia Evaluacion Mediatica informacional
Profesores participantes de la formación Leamos y Escribamos Wikipedia. Riohacha, La Guajira.

En los estudios sociales de la ciencia, ya es clásica la metáfora para referirse al ensamblaje que hace posible que las cosas “funcionen”. Esta afirma que los aviones no vuelan, son las compañías aéreas las que realmente vuelan. A dicha metáfora le podemos añadir tantas otras cosas: artefactos, líneas de código, metodologías, instituciones y personas, que consiguen que la operación de un avión tenga sentido, que esa tecnología sea “social”, no porque esté realizada únicamente por personas, sino porque consigue vincular entidades humanas y materiales para aprovechar su poder colectivo para actuar en el mundo y transformarlo. 

¿Qué hacemos? 

Implementar “Reading Wikipedia in The Classroom” –Leyendo Wikipedia en el aula, en español– (RWC) implica un reto similar. Llegar a las escuelas rurales de La Guajira, en Colombia, supone articular esfuerzos con el Ministerio de Educación, la Secretaría de Educación de La Guajira, el Banco de la República, así como con directivos y docentes de los colegios. Asimismo, ha sido necesario diseñar metodologías en colaboración con facilitadores, expertos y el equipo detrás de la implementación del programa. Logísticamente, se ha coordinado la producción de materiales, la gestión de alimentación, los trámites de viajes de las y los facilitadores y, no menos importante, se ha involucrado y enrolado a los Wikimedistas Wayuú, entre otros aspectos.

Este despliegue no solo fortalece el trabajo en equipo de Wikimedia Colombia (WMCO), sino que también nos permite relacionarnos y cooperar con otros, uniendo fuerzas para transformar los territorios desde una perspectiva situada. Además, ha reforzado los procesos y proyectos que ya están implementando los grupos, capítulos Wikimedia y la Fundación Wikimedia (WMF) en la región. Finalmente, aunque no planeado inicialmente, vemos que contribuye al crecimiento del movimiento Wikimedia, en línea con la recomendación número seis (6) de la estrategia 2030: “Invertir en el desarrollo de competencias y liderazgo”, porque también identificamos que la implementación de RWC potencia, fortalece y deja herramientas instauradas de liderazgo en procesos territoriales.

¿En qué consiste el programa?

La versión del programa RWC en Colombia conserva tres módulos de su versión inicial: acceso a la información, evaluación de la información y creación de información. Sin embargo, el despliegue en el país, llamado Leamos y escribamos Wikipedia ha propiciado innovaciones de carácter conceptual, metodológico y de implementación basadas en preguntarse cuáles son las verdaderas necesidades de las personas, de las y los profesores, y de las escuelas, a este componente lo llamamos Vinculación con el mundo

En consecuencia, propusimos una formación que no solo contemplara espacios para impartir y co-construir conocimientos y herramientas, sino que incluyera interludios entre los encuentros, espacios para ir a las escuelas y acompañar a las y los docentes en el aula. Para ello, fue fundamental incluir la financiación de una persona del equipo de Wikimedistas Wayuú para integrarse al grupo de implementación de RWC en La Guajira. 

¿Para quiénes y con quiénes lo hacemos?

En este contexto, vale la pena mencionar que uno de los aprendizajes más importantes de este proceso está relacionado con el fortalecimiento del grupo de Wikimedistas Wayuú. Desde el inicio, Wikimedia Colombia entendió que, para sostener los cambios, es fundamental contar con un equipo en el territorio capaz de acompañar y potenciar las herramientas y metodologías desplegadas durante la implementación del programa RWC. Es crucial hacer visible este aprendizaje porque queremos reconocer no solo lo que ocurre hoy en La Guajira, sino también el trabajo invisible y complejo que hay detrás de Wikimedia en diferentes partes del mundo. 

El giro propuesto en el despliegue en Colombia de RWC para llegar a dos pequeñas ciudades Manaure y Dibulla de La Guajira, para trabajar con 24 docentes de 9 colegios y alcanzar cerca de 1000 estudiantes, puede resumirse en dos aspectos. De un lado, tiene como base un intercambio cultural que otorga valor a los conocimientos del territorio haciendo una oposición al re-productivismo y capacitismo. De otro lado, reconoce la existencia de un sujeto colectivo, pues los sujetos no están aislados en el mundo y es el colectivo de las y los Wikimedistas (en este caso de Colombia) el que debería asumir la corresponsabilidad de implementación, propiciando la creación de redes de valor de compromiso mutuo.

Lo que viene

En definitiva, a puertas de finalizar la implementación de RWC en La Guajira, hoy sabemos que si queremos un movimiento Wikimedia que propicie transformaciones, es decir, aquel que se comprende como un proceso de actualización cultural y en el que los cambios como sociedad se dan por cuenta de objetivos consensuados sobre qué se hace y para qué, ese movimiento incidente no podrá tener lugar en medio de la competencia individual y el efecto mateo

Por el contrario, necesitamos ahora más que nunca, consolidar propuestas que fortalezcan los procesos de los grupos y lugares que históricamente no han sido centros de interés y acción, desmontando los centralismos para realmente transformar no solo el movimiento Wikimedia, sino también el mundo. Proponemos reimaginar de manera conjunta nuestro futuro de forma colectiva, fortalecernos como instituciones, reinventar las formas como podemos servir a la sociedad y promulgar la equidad, como mecanismo de justicia y cambio dentro y fuera del movimiento Wikimedia en nuestros territorios y lugares de agencia. 

Wikimedia Colombia ha cubierto cada una se las sesiones fotográficamente, pueden encontrar los registros en Wikimedia Commons con la categoría ‘Leamos y Escribamos Wikipedia‘.

Can you help us translate this article?

In order for this article to reach as many people as possible we would like your help. Can you translate this article to get the message out?